Trastornos del lenguaje
Afasia

Es una alteración del lenguaje, de modo que la persona que la sufre es incapaz de usarlo con normalidad, de forma parcial o incluso en su totalidad. Es por ello que se presentan dificultades en el habla, con el lenguaje escrito o la comprensión, aunque los síntomas están relacionados con la zona del cerebro afectada.
Este trastorno lo suelen presentar pacientes con lesiones cerebrales provocadas por accidentes cerebrovasculares o ictus, traumatismos, enfermedades degenerativas como el alzheimer o la enfermedad de Parkinson, infecciones o tumores.
Tipos de Afasias:
- Motora o de Broca: En este tipo se producen problemas relacionados con cuestiones motoras del lenguaje y de la escritura. Se tienen dificultades gramaticales y de comprensión. En fases agudas, el afectado puede ser incapaz de comunicarse del todo. Se debe a lesiones variadas como hematomas o tumores.
- De conducción: Aquí la fluidez verbal está comprometida, de hecho lo que más se ve alterado en este tipo de afasia es la capacidad de repetir. Las palabras polisílabas son complejas para ellos, por eso emplean secuencias cortas y con sintaxis sencillas. En ocasiones, no saben elegir las palabras correctas y desconocen cuál es la secuenciación fonémica en algunas palabras aisladas.
- Afasia de Wernicke: En este caso, la comprensión del lenguaje está bastante deteriorada. Al hablar es habitual acudir a frases incoherentes gramaticalmente o parafasias, es decir, cuando se sustituyen palabras por expresiones fonémicas o semánticas similares.
- Amnésica o anómica: Es algo común en las afasias de Wernicke, las fluidas o de conducción, ya que se caracteriza por no saber qué palabras comunes emplear a la hora de comunicarse.
- Global: En este tipo de afasia la dificultad para hablar es importante, de modo que no se puede mantener una conversación con fluidez y la comprensión está muy perjudicada. Estas personas son incapaces de leer y escribir y apenas articulan palabras.
Anomia
Trastorno del lenguaje que reduce la expresión oral. Dificultad de acceder al léxico, o nombrar las cosas por su nombre, similar a la sensación de “tener constantemente la palabra en la punta de la lengua”.