Terapia Ocupacional
Tal como la define la Federación Mundial de Terapia Ocupacional (WFOT), es una profesión que se ocupa de la promoción de la Salud y el Bienestar a través de la ocupación. El principal objetivo de la terapia ocupacional es capacitar a las personas para participar en las actividades de vida diaria. Los terapeutas logran este resultado mediante la habilitación de los individuos para realizar aquellas tareas que optimizarán su capacidad para participar, o mediante la modificación del entorno para que éste refuerce la participación”.
Por ello, desde la TO atendemos a cualquier persona con alguna dificultad en realizar las actividades de su desempeño diario como pueden ser: trastornos de alimentación, dificultades de regulación y estado de alerta, alteraciones en percepción táctil, visual o auditiva, déficit motor como la hemiparesia o daño cerebral, trastornos cognitivos como las demencias, las afectaciones subyacentes de la epilepsia u otras afectaciones cromosómicas, etc.

Cualquiera que sea el motivo de afectación de las actividades de tu vida diaria, en SENSORIA, se valorará todos los agentes implicados (personales y del entorno) para lograr hacer aquello que te propongas, para que no te pare un diagnóstico y seas tú quien decidas qué hacer en tu vida.
Nuestro enfoque principal es el de Integración Sensorial de la Dra. Ayres puesto que nos garantiza herramientas de valoración y de intervención más naturales y cercanas, donde lo que SENTIMOS cobra mayor importancia.
Sin embargo, también, contamos con formación en otros enfoques y modelos de intervención para que se adecuen lo mejor a las necesidades de cada persona, no sólo las sensoriales. No dudes en consultarnos en cómo podemos ayudarte.
La Integración Sensorial es el proceso neurológico por el que procesamos toda la información que recibimos por medio de nuestros siete sentidos para poder responder adecuadamente ante ella. El enfoque de intervención de la Dra. Ayres nos permite abordar los desórdenes sensoriales, desde su evaluación hasta su tratamiento, y cuya evidencia científica se basa en los principios de la neurología.
La neurorehabilitación es un proceso complejo que tiene como objetivo ayudar a la recuperación de una lesión del sistema nervioso y minimizar y/o compensar cualquier alteración funcional resultante de ella.
Algunas de las alteraciones más frecuentes son: accidente cerebrovascular (ACV) o ictus, TEA, TDAH, Alzheimer, Parkinson…
Uno de los pilares fundamentales de la Terapia Ocupacional es el entorno. Por ello, en SENSORIA ofrecemos asesoramiento, estudio e implantación entornos adaptados para personas con autismo, con deterioro cognitivo, físico o con desórdenes sensoriales.
Las escuelas y las aulas sensoriales, los parques adaptados o el diseño de historias sociales en tiendas son alguno de los ejemplos en los que cosiste la adaptación de entornos.
La impresión 3D es una herramienta actual para los terapeutas ocupacionales (TO) por la capacidad de adaptarse a las necesidades las personas: productos de apoyo para la alimentación o la escritura, realización de férulas de reposo o la creación de material terapéutico… son ejemplos de lo que se puede llegar a hacer. Sin embargo, la creatividad e invención de cualquier TO puede llevar esta herramienta a lugares insospechados…