Logopedia

La logopedia es el servicio encargado del estudio, prevención, detección, evaluación, diagnostico y tratamiento de los trastornos de la comunicación humana, entre otras: alteraciones de la voz, de la audición, del habla, del lenguaje (oral, escrito o gestual), de las funciones del sistema estomatognático, la deglución y la alimentación.
La logopedia tiene como objetivo cubrir las necesidades de la población que presente alteraciones en el desarrollo o tengan riesgo de padecerlos ya sean de carácter físico, psíquico o sensorial. Va dirigido tanto a la población infantil como adulta y mayores.
En nuestro centro, la logopedia trata de cubrir todas las necesidades SENSORIALES de cada persona ya que, al trabajar en un equipo interdisciplinar, es inevitable incorporar a las terapias conceptos de integración sensorial que facilitan, mediante el juego, la regulación y el estado de alerta óptimo, para, así, aprovechar al máximo las terapias.
Nuestras sesiones de logopedia están basadas principalmente en el respeto, conexión y complicidad con el ‘peque’ o la persona adulta.
Contamos con experiencia en deglución atípica, terapia miofuncional, dislexia, dislalias, afasias, terapia de voz, terapias respiratorias, sistemas alternativos de comunicación, etc.

Tipos de trastornos
- Afasia: es una alteración del lenguaje, de modo que la persona que la sufre es incapaz de usarlo con normalidad, de forma parcial o incluso en su totalidad. Es por ello que se presentan dificultades en el habla, con el lenguaje escrito o la comprensión, aunque los síntomas están relacionados con la zona del cerebro afectada. Este trastorno lo suelen presentar pacientes con lesiones cerebrales provocadas por accidentes cerebrovasculares o ictus, traumatismos, enfermedades degenerativas como el alzheimer o la enfermedad de Parkinson, infecciones o tumores.
- Anomia: Trastorno del lenguaje que reduce la expresión oral. Dificultad de acceder al léxico, o nombrar las cosas por su nombre, similar a la sensación de “tener constantemente la palabra en la punta de la lengua”
- Dislexia: es un trastorno del aprendizaje de la lectoescritura, de carácter persistente y específico, que se da en niños que no presentan ningún hándicap físico, psíquico ni sociocultural y cuyo origen parece derivar de una alteración del neurodesarrollo
- Alexia: Pérdida parcial o total de la capacidad lectora previamente adquirida resultante de una lesión cerebral
- Agrafia: Pérdida o alteración de la capacidad para producir lenguaje escrito, debido a una lesión cerebral adquirida.T
- Discalculia: es un trastorno del desarrollo que se caracteriza por una alteración en la capacidad del cálculo (y en general de manejar los números) que afecta al aprendizaje. La prevalencia de la discalculia se encuentra entre el 3-6% dentro de la población escolar, por lo tanto, es bastante frecuente.
- Dislalia: Trastorno en la articulación de los fonemas, o bien por ausencia o alteración de sonidos concretos o por la sustitución de éstos por otros de forma improcedente. La dislalia puede afectar a cualquier consonante o vocal.
Mas información sobre dislalia
- Apraxia del habla: trastorno de la ejecución de los movimientos para el habla aprendidos y que no puede explicarse por debilidad, incoordinación o pérdida sensorial o por incomprensión o desatención de la orden.
- Apraxia orofacial: Dificultad en controlar los órganos relacionados con la articulación (lengua, labios, mandíbula.. etc.) o de emitir sonidos simbólicos. Asociada a la afasia de Broca o Global.
- Anartria: Trastorno motor del lenguaje, caracterizado por una pérdida de la capacidad de articulación del lenguaje consecuente a una lesión cerebral. Se pierde la capacidad de poder movilizar voluntariamente los órganos fonadores: maxilares, labios, lengua, diafragma, músculos intercostales, laringe.
- Disartria: Conjunto de trastornos motores del habla caracterizados por: debilidad muscular, incoordinación, lentitud o exceso de velocidad / tono en el movimiento de la musculatura implicada en la respiración, la fonación, la resonancia y la articulación, de origen neurológico.
- Disfonía: es un término general que describe un cambio anormal de las cualidades de la voz: intensidad o volumen, tono o frecuencia de la vibración, timbre e individualidad, rendimiento vocal, y que puede estar producida por diversas causas.
Mas información sobre disfonía
- Pautas de higiene vocal:
- Hipofonía: disminución en la intensidad de la voz de origen neurógeno.
- Parálisis unilateral de cuerda vocal en abducción.
Disfagia: transtorno caracterizado por una dificultad en la preparación del bolo alimenticio y/o en el desplazamiento de éste desde la cavidad oral hasta el estómago, con riesgos de atragantamiento y malnutrición, adquirido por trastorno neurológico (por traumatismo, ictus) o por avanzada edad (presbifagia).
El conjunto de procedimientos y técnicas utilizadas para la corrección del desequilibrio muscular orofacial, la creación de nuevos patrones musculares en la deglución, la creación de patrones adecuados para la articulación de las palabras, la reeducación de hábitos nocivos y el mejoramiento de la estética.