Quienes Somos > Nuestro Equipo
Adriana Olgueras Escauriaza
Terapeuta Ocupacional NºCol. 88. Master en Criminología e Intervención Social con menores. Especialista en Neurorrehabilitación en Atención Temprana, certificada en el enfoque de SOS Aproach to feeding (Trastornos de la Alimentación) y en el enfoque de Integración Sensorial de Dra. Ayres (CLASI Nº1108).

Encantada, soy Adriana, cofundadora y terapeuta ocupacional de SENSORIA. Desde muy temprana edad supe que mi vocación era poder estar con otras personas en momentos de adversidad y, por ello, encaminé mi vida laboral a ello. Tanto con la infancia (a la que he dedicado gran parte de mi tiempo y mi formación) como con los adultos mayores (personas con las que tengo mayor experiencia laboral) he aprendido la importancia de la ocupación en nuestras vidas.
Cuando algo falla en nuestro día a día (en la alimentación, en el trabajo o en los estudios) nuestra identidad también cambia y, con ello, nuestra autoestima y autoconcepto. Así, cuando me preguntan qué es la terapia ocupacional siempre respondo: “¡es darle sentido a la vida!”. Es hacer una historia de vida con personas con demencia, es volver a vestirse y a alimentarse de forma autónoma tras un ictus, es dar estrategias de regulación para aprender más y mejor en el colegio o es adaptar una casa para desplazarse por primera vez en silla de ruedas… Como dice Elbert Hubart, “todo el que tiene una ocupación, tiene una oportunidad”.
Janira Rojas Moreno
Logopeda NºCol. 29/1968. Máster en Atención Temprana. Especialista en trastornos del neurodesarrollo, en Disfagia y trastornos de la alimentación infantiles y en la edad adulta. Formación y experiencia en Terapia Miofuncional. Logopeda neonatal. Asesora de lactancia.

Hola soy Janira, cofundadora de SENSORIA y LOGOPEDA, cuento con formación y experiencia en el sector de la Atención Temprana e Infanto-juvenil, con un enfoque basado en la necesidad y la atención total e individualizada de cada paciente. Para mí, es muy importante no anteponer barreras por diagnósticos tipo o patologías, sino centrarme en la valía y en la capacidad de superación de cada persona, con un trato basado principalmente en el respeto, el cariño y, sobre todo, en hacer disfrutar de una bonita y divertida terapia.
Mi pasión por la logopedia se remonta a hace unos pocos de años, cuando me di cuenta de lo importante que es poder comunicarnos con lo que nos rodea, ya que me tocó de cerca vivir lo que es perder todo tipo de comunicación y la capacidad de deglución. Esto despertó en mí una sensación agridulce ya que este episodio destacó mi interés por esta profesión, tenía claro que quería prestar mi ayuda a esas personas que la necesitan: porque no hay nada más bello que ser partícipe del primer “mamá” de un pequeño, del primer “Te quiero” de una persona con afasia después de sufrir un ACV, de la recuperación de la voz de esa maestra que la perdió haciendo lo que más amaba o que una familia pueda volver a comer juntos por Navidad, siendo esto tan solo una pincelada de lo que podemos conseguir los y las logopedas….
Gloria Galeano Padilla
Logopeda NºCol 29/2213

Hola, soy Gloria.
Desde los 16 años empecé a interesarme por el maravilloso mundo de la comunicación e interacciones sociales, desde entonces fue cuando empezó mi gran descubrimiento en esta profesión, la Logopedia.
Conocí este amplio campo y me fascinó todas sus áreas, me di cuenta la gran labor que tiene un logopeda. Cuando empecé a formarme conseguí conocerme mejor y llegué a llenar partes de mi que desconocía.
Tengo mucho que agradecer a esta profesión porque gracias a ella soy quien soy. Esto me ha hecho crecer como persona, me ha hecho ser más fuerte, me ha enseñado a valorar las pequeñas cosas y sobre todo a confiar.
Hace tiempo firmé un contrato conmigo misma, me dije que si algún día llegaba a ser logopeda, me comprometería a sacar lo mejor de las personas que confiasen en mi para compartir sus sueños.
Que mejor manera de acompañaros en ese camino que trabajando en equipo.
Hay una frase que me acompaña en mi día a día y que me gustaría compartir con vosotros y vosotras:
«If you want to go fast, go alone. If you want to go far, go together»
Paula Martín Gamez
Terapeuta ocupacional. Máster en Atención Temprana. Formación en integración Sensorial Ayres (CLASI). Formación en sistema de comunicación aumentativa y alternativa VERBO.

¡Buenas! Soy Paula, terapeuta ocupacional.
Siempre he sentido que una parte de mi vida tenía que ir destinada a ayudar a los demás. En cuanto pude comencé a realizar voluntariados en distintas asociaciones y cuando conocí el maravilloso mundo de la terapia ocupacional supe que querría dedicarme a ello.
Tengo formación en pediatría ya que me encanta ver cómo los más pequeños son capaces de avanzar a pasos agigantados y cómo me enseñan a disfrutar de las cosas más sencillas.
Gran parte de mi trayectoria profesional ha estado dirigida a la intervención con personas adultas con algún trastorno motor. Gracias a ellas he aprendido aún más la importancia de la empatía, comprender que todos somos iguales y que nunca sabemos en qué momento de nuestra vida vamos a tener que necesitar la ayuda de otra persona para poder realizar de manera funcional las actividades de la vida diaria.
Respeto, admiración, superación, confianza…trabajar por y para las personas me enseña día a día el valor de estas palabras y es por eso que estoy tan agradecida de poder formar parte del equipo que forma Sensoria.
Alba Portas Balebona
Fisioterapeuta especialista en atención temprana. Experta en neurorrehabilitación. Formación en cólico del lactante. Fisioterapia respiratoria. Lactancia materna.

Hola! Me presento, soy Alba y soy fisioterapeuta especializada en Atención Temprana y Pediatría. En mi trayectoria profesional he trabajado con personas de todas las edades en el ámbito de la neurorehabilitación y en los últimos años me he centrado en la infancia.
Desde pequeña me interesa el funcionamiento del cuerpo humano, cómo y porqué nos movemos, además siempre he sido muy sociable y me encanta relacionarme con la gente, por eso decidí que la fisioterapia debía ser mi profesión.
Durante la carrera entendí mejor los sistemas que forman nuestro cuerpo, como el sistema muscular, esquelético o vestibular y cómo se relacionan entre ellos y comprendí que para mí no hay mejor manera de entender el funcionamiento de nuestro cuerpo que conociendo el desarrollo motor desde los primeros años de vida. Así, decidí comenzar mi especialización en pediatría.
A través del respeto hacia la diversidad de cada niño y de cada familia y el compromiso del trabajo en equipo, valoro y establezco un plan de tratamiento para ayudar a cada niño a conseguir su máximo potencial físico y a pasar un buen rato!
Estoy muy agradecida de todo lo que he aprendido estos años de mis pacientes y sus familias, el trabajo como fisioterapeuta me ha acercado a la realidad de muchas personas, muy distinta a la mía y me ha hecho ser más empática y tolerante.
María Parra Burgos
Psicóloga Clínica Sanitaria.

¡Hola a todos/as!
Soy María, Psicóloga Sanitaria especializada en el ámbito infanto-juvenil. Desde que inicié mis estudios en Psicología me di cuenta de la importancia que tiene la intervención en edades tempranas como forma de prevenir problemas de salud mental en la etapa adulta. Eso, unido a la felicidad que siento al pasar tiempo con los peques, hizo que quisiera llenarme de herramientas para acompañar a los que cuentan con más obstáculos en su día a día.
Cuento con experiencia y formación tanto en el ámbito de Atención Temprana como en el Infanto-Juvenil, apoyando a familias que conviven con alteraciones del neurodesarrollo, problemas de lenguaje, de conducta y dificultades de aprendizaje, entre otras realidades.
Mi herramienta de trabajo más potente es el juego y el disfrute, ya que, con ellos, el aprendizaje está garantizado. Mi brújula, es la evidencia científica y la formación constante. Gracias a las familias a las que he acompañado y acompaño, sigo creciendo cada día.
Encantada de compartir y aprender con vosotros en SENSORIA
Jorge Rosa Ballesteros
Monitor de Ocio y Tiempo Libre. Estudiante 4º Terapia Ocupacional UMA

Buenas, mi nombre es Jorge y me gustaría contarte algo sobre mi.
A punto de terminar el grado de Terapia Ocupacional, estoy encantadísimo de formar parte de esta gran familia que es SENSORIA. Con ellas colaboro en el taller de movimiento y juego libre «SensoryPlay», así como en los campamentos organizados durante todo el año, donde nos divertimos cantidad. Para mi es todo un HONOR y ORGULLO jugar con todos esos niños y niñas que forman parte de Sensoria, ¡me llenan el alma de colores! Así como colaborar con mis compañeras, que hacen del ambiente de trabajo un paraíso.
En 2017 tras el proceso de autoconocimiento que atravesaba, que por cierto nunca termina, decidí encaminar mi vida laboral a colaborar con las personas, y terapia ocupacional encajaba perfectamente en mi mente de lo que puedo y quiero dar y recibir del mundo, AMOR.
Un poco más de mi… soy malagueño, juego y veo baloncesto desde que tenía 9 años. Me considero una persona extrovertida, cariñosa, risueña, tranquila, disfrutona, así como algo despistada. También me gusta mucho aprender, la naturaleza, la música (imprescindible en mi vida jeje) y cuidarme entre otras. Practico Qigong desde 2021, y es una de las mejores cosas que decidí comenzar a hacer, me aporta serenidad, perspectiva y anclaje al presente, donde intento ser lo mejor posible para mi y para los demás.
Alejandra Mena Jiménez
Técnico Superior en actividad física y animación deportiva (TSAFAD)
Estudiante 4° curso Terapia Ocupacional

¡Hola! Soy Alejandra y trabajo en el lugar más chulo del mundo… ¡Sensoria!
A punto de terminar mis estudios como Terapeuta Ocupacional cada día tengo más claro que quiero dedicarme y aprender más y más de esta preciosa y tan necesaria profesión.
Desde muy pequeña he tenido muy claro que ayudar a los demás y acompañarles en el proceso era lo mío, es por eso que desde la adolescencia comencé a hacer voluntariado relacionado sobre todo con la participación infanto-juvenil.
A partir de entonces comencé a dedicar mi futuro profesional en el trabajo con la infancia y hace ya más de 7 años que no dejo de aprender de los y las mejores profes, los niños y niñas que han compartido y comparten su tiempo conmigo.
Como dice Stuart Brown, «Nada enciende más la mente de un niño que jugar», así que ¿nos vamos a jugar?
Preparados, listos… ¡Ya!