Atención Temprana

La Atención Temprana, en el año 2000,  fue definida en el Libro Blanco como “el conjunto de intervenciones dirigidas a la población infantil de 0 a 6 años, a la familia y al entorno que tienen como objetivo dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños con trastornos en su desarrollo o que tienen riesgo de padecerlo. Estas intervenciones deben considerar la globalidad del niño y debe ser planificadas por un equipo de profesionales” .

image30

La Atención Temprana debe llegar a todos los niños y las niñas que presentan cualquier tipo de trastorno o alteración en su desarrollo, sea éste de tipo físico, psíquico o sensorial, o se consideren en situación de riesgo biológico o social. Todas las acciones e intervenciones que se llevan a cabo en atención temprana deben considerar no sólo al niño o la niña, sino también a la familia y a su entorno. 

De este amplio marco se desprende el siguiente conjunto de objetivos propios a la Atención Temprana:

  1.  Reducir los efectos de una deficiencia o déficit sobre el conjunto global del desarrollo del niño o la niña. 
  2. Optimizar, en la medida de lo posible, el curso del desarrollo del niño o la niña. 
  3. Introducir los mecanismos necesarios de compensación, de eliminación de barreras y adaptación a necesidades específicas.
  4.  Evitar o reducir la aparición de efectos o déficits secundarios o asociados producidos por un trastorno o situación de alto riesgo.
  5. Atender y cubrir las necesidades y demandas de la familia y el entorno en el que vive el niño o la niña. 
  6. Considerar al niño y a la niña como sujeto activo de la intervención.

En SENSORIA, desde los ámbitos de logopedia, terapia ocupacional, fisioterapia y psicología, contamos con formación específica y experiencia amplia en el campo de la atención temprana lo que nos permite poder orientar a las familias de la mejor forma, acompañándolas en el desarrollo y crecimiento de los pequeños y las pequeñas de la casa.