Trastornos de la voz

Disfonía

La disfonía es un término general que describe un cambio anormal de las cualidades de la voz: intensidad o volumen, tono o frecuencia de la vibración, timbre e individualidad, rendimiento vocal, y que puede estar producida por diversas causas.

Disfonía Espasmódica

La disfonía espasmódica o distonía laríngea, es una forma de distonía focal. En consecuencia, la disfonía espasmódica afecta a los músculos laríngeos condicionando un trastorno crónico de la fonación. La causa, puede ser un trastorno en las funciones de los ganglios basales del cerebro. Además, la disfonía espasmódica se considera como una enfermedad rara.

Disfonía Hipocinética

La disfonía hipocinética es una alteración de la voz por una aproximación inadecuada de las cuerdas vocales. Por ello, el aire resultante se escapa y la voz sale muy débil. Sucede, debido a la insuficiencia de la tensión de los músculos de la laringe.

Disfonía Funcional

La disfonía funcional, está debida al mal uso de las cuerdas vocales como ocurre en los profesionales que utilizan de forma abusiva la voz. Sin embargo, no hay una afectación de la anatomía laríngea que la explique. Por ello, su causa es una inadecuada utilización de los recursos de emisión de voz. 

Disfonía Orgánica

La disfonía orgánica, se produce por una lesión anatómica de los órganos de fonación. Por ello, algunas de las causas de la disfonía orgánica suelen ser:

  • Los tumores benignos: nódulos, pólipos y quistes.
  • Tumores malignos.
  • Enfermedades endocrinológicas.
  • Las enfermedades autoinmunes.
  • Enfermedades del aparato respiratorio.

 

Los síntomas más habituales son:

  • Ronquera.
  • Variaciones en la intensidad de la voz.
  • Episodios de afonía o ausencia de voz.
  • Tos.
  • Dolor de garganta al hablar.

Causas

Dentro de las causas de la disfonía, la más frecuente es la laringitis. La laringitis, suele estar provocada por un resfriado común vírico o bien por un esfuerzo o mal uso de la voz. Además, también por el contacto con sustancias irritantes, el consumo de tabaco y alcohol o el reflujo gástrico.

Existen otras causas como las lesiones benignas de las cuerdas vocales. Es decir, lesiones que no son malas en un principio como nódulos vocales, el edema de Reinke o pólipos. Además, también son causas las disfunciones neurológicas o enfermedades sistémicas. Por último, también podemos encontrarnos con el cáncer de laringe, que está relacionado con los fumadores.

Dentro de las causas de la disfonía, la más frecuente es la laringitis. La laringitis, suele estar provocada por un resfriado común vírico o bien por un esfuerzo o mal uso de la voz. Además, también por el contacto con sustancias irritantes, el consumo de tabaco y alcohol o el reflujo gástrico.

Existen otras causas como las lesiones benignas de las cuerdas vocales. Es decir, lesiones que no son malas en un principio como nódulos vocales, el edema de Reinke o pólipos. Además, también son causas las disfunciones neurológicas o enfermedades sistémicas. Por último, también podemos encontrarnos con el cáncer de laringe, que está relacionado con los fumadores.

Tratamiento

El tratamiento más recomendable es el combinado entre el otorrinolaringólogo y el logopeda. Además, la rehabilitación por parte de un logopeda va encaminada a relajar toda la musculatura implicada. También a relajar y mejorar la coordinación ejecutiva y fonorespiratoria. Es muy importante tener una adecuada respiración para la rehabilitación de las disfonías.

Uno de los objetivos es lograr movimientos más precisos con un menor esfuerzo y estrés. Para ello, se favorecerá una mayor inteligibilidad del habla y el patrón articulatorio. Además, el paciente podrá conseguir mayor calidad de vida.

Toda rehabilitación logopédica de voz empieza por unas pautas de higiene vocal.(Aqui iria un enlace para que les lleve a las pautas de higiene vocal)El tratamiento más recomendable es el combinado entre el otorrinolaringólogo y el logopeda. Además, la rehabilitación por parte de un logopeda va encaminada a relajar toda la musculatura implicada. También a relajar y mejorar la coordinación ejecutiva y fonorespiratoria. Es muy importante tener una adecuada respiración para la rehabilitación de las disfonías.

Uno de los objetivos es lograr movimientos más precisos con un menor esfuerzo y estrés. Para ello, se favorecerá una mayor inteligibilidad del habla y el patrón articulatorio. Además, el paciente podrá conseguir mayor calidad de vida.

Toda rehabilitación logopédica de voz empieza por unas pautas de higiene vocal.

Pautas de Higiene bucal

  • No fumar. El humo contiene productos tóxico, produce irritación y altera la mucosa del aparato respiratorio haciéndola más espesa. El excesivo consumo de nicotina genera un aumento de las secreciones gástricas que inflaman la región de la faringe y la laringe.
  • No abusar de las bebidas alcohólicas. Debido a su acción vasodilatadora, disminuye el rendimiento vocal.
  • Moderar el consumo de café, té: producen ansiedad, irritabilidad, sequedad de las mucosas, trastornos gastrointestinales y alteraciones de los ritmos respiratorios y cardíaco.
  • Evitar los condimentos y alimentos picantes, irritan la mucosa digestiva.
  • No ingerir alimentos (sólidos-líquidos) a temperaturas extremas.
  • Sueño: dormir en ambiente ventilado y la cantidad de horas necesarias.
  • No abusar de la calefacción o del aire acondicionado: resecan las mucosas
  • Evitar la ropa muy apretada al cuerpo, que no permite un correcto desplazamiento costodiafragmático.
  • No hablar durante situaciones de esfuerzo físico.
  • No utilizar intensidades vocales forzadas, no gritar, sobre todo en situaciones de enfado o estrés ya que las cuerdas vocales adquieren cierta rigidez y pueden lesionarse.
  • No hablar a gran distancia, esta situación aumenta notablemente la tensión glótica.
  • No competir con el ruido externo, en ambientes ruidosos,
  • No hablar con el aire residual de los pulmones, esto exige un gran esfuerzo a nivel de la glotis.
  • No efectuar el carraspeo brusco y sonoro, irrita los pliegues vocales, es probable que se produzcan lesiones.
  • Ingiera diariamente 2 litros de líquido evitando las bebidas gaseosas.
  • Beba mucha agua dos horas antes de un esfuerzo vocal prolongado o intenso, evitando las bebidas gaseosas. Este hábito colabora en la lubricación del aparato vocal.
  • Evite el uso frecuente de auriculares a altas intensidades, produce un daño auditivo progresivo alterando el “autocontrol fonatorio”.
  • Cuidar la postura, procurando estar erguido pero sin extender el cuello. Las malas posturas de la cabeza y cuello tensan las cuerdas vocales.