952 709 317 | 623 03 27 78 | info@sensoriadesarrollointegral.es
Trastorno en la articulación de los fonemas, o bien por ausencia o alteración de sonidos concretos o por la sustitución de éstos por otros de forma improcedente. La dislalia puede afectar a cualquier consonante o vocal. Así puede presentarse al defecto referido a un solo fonema o a varios en número indeterminado, o afectar tan sólo a la asociación de consonante, cuando estas aparecen unidas en una sola sílaba, omitiendo en este caso una de ellas.
Las dislalias pueden ser de varios tipos:
Trastorno de la ejecución de los movimientos para el habla aprendidos y que no puede explicarse por debilidad, incoordinación o pérdida sensorial o por incomprensión o desatención de la orden.
Dificultad en controlar los órganos relacionados con la articulación (lengua, labios, mandíbula.. etc.) o de emitir sonidos simbólicos. Asociada a la afasia de Broca o Global.
Trastorno motor del lenguaje, caracterizado por una pérdida de la capacidad de articulación del lenguaje consecuente a una lesión cerebral. Se pierde la capacidad de poder movilizar voluntariamente los órganos fonadores: maxilares, labios, lengua, diafragma, músculos intercostales, laringe.
Conjunto de trastornos motores del habla caracterizados por: debilidad muscular, incoordinación, lentitud o exceso de velocidad / tono en el movimiento de la musculatura implicada en la respiración, la fonación, la resonancia y la articulación, de origen neurológico.