Trastornos del habla
Dislalia

Trastorno en la articulación de los fonemas, o bien por ausencia o alteración de sonidos concretos o por la sustitución de éstos por otros de forma improcedente. La dislalia puede afectar a cualquier consonante o vocal. Así puede presentarse al defecto referido a un solo fonema o a varios en número indeterminado, o afectar tan sólo a la asociación de consonante, cuando estas aparecen unidas en una sola sílaba, omitiendo en este caso una de ellas.
Las dislalias pueden ser de varios tipos:
- Dislalias Fisiológicas: Se debe a que los órganos del niño no son lo suficientemente maduros para articular ciertas palabras. Es algo totalmente normal y no debe preocupar a no ser que se prolongue en el tiempo.
- Dislalias audiógenas: Como indica su raíz, ésta afección del lenguaje se debe a un defecto en la audición del niño que le impide reconocer e imitar correctamente las palabras para así poder expresarse con normalidad. Es lógico pensar que “si oímos mal, hablaremos mal”.
- Dislalias funcionales: Este tipo de dislalia puede surgir por una dislalia fisiológica que se prolonga en el tiempo hasta cuando los órganos ya son maduros. Se trata de un defecto en la articulación del mensaje.
- Dislalias orgánicas: A este tipo de dislalias, también se les llama disglosias y están asociadas a defectos de los órganos que intervienen en el habla.
Apraxia del habla
Trastorno de la ejecución de los movimientos para el habla aprendidos y que no puede explicarse por debilidad, incoordinación o pérdida sensorial o por incomprensión o desatención de la orden.
Apraxia orofacial
Dificultad en controlar los órganos relacionados con la articulación (lengua, labios, mandíbula.. etc.) o de emitir sonidos simbólicos. Asociada a la afasia de Broca o Global.
Anartria
Trastorno motor del lenguaje, caracterizado por una pérdida de la capacidad de articulación del lenguaje consecuente a una lesión cerebral. Se pierde la capacidad de poder movilizar voluntariamente los órganos fonadores: maxilares, labios, lengua, diafragma, músculos intercostales, laringe.
Disartria
Conjunto de trastornos motores del habla caracterizados por: debilidad muscular, incoordinación, lentitud o exceso de velocidad / tono en el movimiento de la musculatura implicada en la respiración, la fonación, la resonancia y la articulación, de origen neurológico.