Os dejamos algunas respuestas sobre el uso de mascarillas en los más pequeños.

¿Las pueden usar los bebés?
Se pueden usar a partir de los 3 años.
¿Todas son del mismo tamaño?
No. Hay 3 tamaños distintos según la edad del niño. Pequeña de 3 a 5 años, mediana de 6 a 9 años y grande de 10 a 12 años.
¿Dejamos a los niños que se pongan solos la mascarilla?
Siempre debe estar supervisado su uso por un adulto. Cuando se ponen, cuando se quitan y durante su uso.
¿Cómo se pone la mascarilla?
En primer lugar, deberán lavarse las manos con agua y jabón. Seguidamente, se colocarán la mascarilla en la cara, cubriendo nariz y boca. Ajustamos la zona superior sobre el perfil de nuestra nariz, la zona exterior sobre nuestras orejas, y la parte inferior para cubrir nuestra barbilla.
La mascarilla estará bien ajustada si hemos conseguido no dejar huecos entre la cara y la mascarilla.
¿Cómo se quita la mascarilla?
Si llevan los guantes puestos, se retirarán estos en primer lugar. Retiraremos la mascarilla desde la parte trasera, sin tocar la zona que cubre la cara. Desechar la mascarilla, y automáticamente, lavarse las manos con agua y jabón.
¿Cuándo se quitan?
Siempre que esté húmeda. El tiempo de uso y el número de veces a usar dependerá del tipo de mascarilla que estemos usando.
¿Cómo se desechan?
Se tiran al cubo de la basura en la casa y asegurar que la bolsa quede bien cerrada. No se tiran al suelo ni en las papeleras de la calle.
¿Qué no hay que hacer?
No se pueden llevar en posición de espera en el cuello o en la frente. No se guardan en el bolsillo o en el bolso para usarlas más tarde (en caso de reutilizar, se recomienda guardar en un envase de papel para no generar un ambiente húmedo). No se puede tocar la mascarilla mientras se lleve puesta.
La mascarilla es un complemento para prevenir. Es imprescindible seguir las medidas de prevención: distancia física de al menos 2 metros, lavado de manos frecuente, al toser y estornudar hay que hacerlo cubriendo la boca y la nariz con el codo flexionado, y medidas de higiene recomendadas por el Ministerio de Sanidad como la limpieza de superficies y de juguetes con lejía diluida.

.
Iván Bermez Villanueva
Enfermero Máster en Salud Internacional y Terapeuta Ocupacional